Iluminados, racionalistas y escépticos.
El pasado domingo se publicó un artículo del periodista Fermín Grodira sobre los llamados escépticos en el que tuve la oportunidad de expresar mi opinión al respecto. Dicho texto...
Deshonestidad y fraude en Ciencias Sociales: nada nuevo bajo el sol, por Alberto Gamboa
La semana pasada nos sorprendíamos con la publicación, por parte del Fondo Monetario Internacional, de un informe en el que criticaba su propia actuación en la gestión de la...
¿El hijo de un intelectual falangista puede ser un intelectual socialista sin matar al padre?
A raíz de mi anterior entrada, no he podido obviar el desagradable dilema que encabeza este post y he sentido la necesidad de aclarar algunas cuestiones que, como se...
El origen franquista de nuestro bipartidismo
La famosa sentencia de John Maynard Keynes de que las ideas de los economistas y los filósofos políticos, tanto cuando están en lo cierto como cuando yerran son más...
Cómo descubrí que me había salido del consenso
Hace unos meses, tras el resultado de las elecciones de diciembre, escribí aquí que nuestro actual régimen político sufría de los mismos males que los de la llamada Restauración...
La dejadez intelectual
Hace unos meses introducíamos en este blog un debate que ha transcurrido en las páginas digitales de CTXT y Público sobre el papel de los intelectuales españoles. Desde aquellas...
Clío furiosa ante la falta de honestidad del R78
La guerra de los historiadores españoles (no confundir con la que tuvieron los germanos sobre el origen de la violencia en el nazismo) se ha desatado completamente después de...
El austriaco sin atributos
Es curioso observar cómo el ejercicio del culto a la personalidad opera como una especie de fachada compensatoria que pretende cubrir nuestras principales carencias. Cuando ponemos la efigie o...
Cómo nos enseñaron a despreciar a los griegos II
El liberalismo murió en las trincheras de la Primera Guerra Mundial. Sus esperanzas en la razón ilustrada propia de las clases dirigentes que extendería la civilización por el mundo,...
Cómo nos enseñaron a despreciar a los griegos I
La empatía es, a día de hoy, el mayor enemigo del fundamentalismo de mercado. La empatía nos impide comportarnos como agentes individuales racionales maximizadores de nuestro propio bienestar y...